
Símbolos
Difusos
Entre el 1 de marzo y el 31 de abril se presenta en el Museo Regional de Rancagua la exposición “Símbolos Difusos”, la cual nos invita a viajar por el territorio, cuestionarnos y reflexionar sobre la arquitectura de la región de O´Higgins, desde la pintura y el textil. Explorando la posición simbólica y narrativa de ciertos espacios que han sobrevivido al tiempo, en contraposición con su fragilidad poética: su lucha estoica frente a la entropía, la ruina y el olvido.
Las pinturas provienen de fotografías antiguas de desconocidos. Estas se acercan al textil incorporando el color de la tela cruda, y exploran a través de capas la memoria interna del medio, sobre todo a partir de la transparencia. Así, el paisaje se vuelve también un oportunidades para experimentar el color y la materialidad de la pintura.
Información general:
Fecha: 01 marzo al 17 abril 2023
Lugar: Museo Regional de Rancagua.
Dirección: Estado 685, Rancagua, O'Higgins
Financia Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART Regional O’Higgins, Convocatoria 2022.
Galería de imágenes
Parque Municipal de Peralillo
Casona principal de la hacienda, originalmente construida para albergar familia acomodada, actualmente, se encuentra a manos de la municipalidad para uso de la comunidad por su importante sentido patrimonial. La casona fue fuertemente afectada por los terremotos de 1985 y 2010, dejándola inhabitable, con zonas colapsadas y con riesgo de derrumbe.
Año de construcción: 1902
Estado: Patrimonial, Restaurada.
Estación Paniahue, Santa Cruz
Nació como un paradero del ferrocarril, posteriormente siendo construida como estación para los pobladores de Santa Cruz. Cerrada en 1989, fue reparada en el 2004 considerada para el proyecto “Tren del vino”. Afectada por el terremoto del 2010, vuelve a cerrar sus puertas, definitivamente.
Año de construcción: 1909
Año de referencia: 1973
Año de abandono: 1989 y 2010
Estado: Cerrada.
El retrato incómodo
Reinterpretaciones del territorio en la obra de Fernanda Luz Avendaño
Texto por Guillermina Bustos y Jorge Sepúlveda T. (São Paulo. 2023)
“La representación del privilegiado punto de vista coexiste con la evidencia de la progresiva decadencia, el desgaste y el abandono; primero de la arquitectura, después de la idea misma de la modernidad.” …
“De esta manera la propia materialidad del trabajo juega a dos puntas, por un lado a través del retrato nostálgico del abandono en la pintura, y desde la recuperación de la dimensión cotidiana del trabajo en el bordado. Ambos oficios encuadrados dentro de la división social de género, que son revisitados desde la pregunta por los efectos de su uso simbólico.
Se propone así una nueva lectura sobre la trascendencia: su ruina.”…